En el pasado, las guías de alimentación sugerían que pacientes con cardiopatías, diabéticos o aquellos con colesterol elevado, debían evitar el consumo de huevo ya que una de las características de este alimento está descrita como “alto contenido de colesterol”, limitando así el consumo de huevo a un máximo de 300 mg/día.
En los últimos años se ha llevado a cabo diversos estudios sobre el impacto del consumo de huevo en pacientes con enfermedad cardiovascular y en casos de obesidad, entre muchos otros.
Un estudio de gran proporción realizado sobre población asiática concluye que el consumo moderado de huevos (más de un huevo por día) no se asocia con riesgo de enfermedad cardiovascular, por el contrario, es asociado a disminuir potencialmente tal riesgo.
El huevo es una gran fuente de colesterol dietético, pero también excelente fuente de proteína de alto valor biológico, hierro, ácidos grasos insaturados, fosfolípidos y carotenoides, nutrientes los cuales son esenciales en una alimentación balanceada y saludable.
Además, nos genera saciedad y podemos prepararlo de muchas formas en nuestros desayunos, almuerzos y cenas. Dependiendo de tus objetivos nutricionales podrás comerlo en cantidades precisas para ti siempre evaluando que no sea en exceso, ya no es un problema si necesitas bajar de peso o si presentas otras patologías diagnosticadas como cardiopatías porque el colesterol no se ha visto afectado en la mayoría de los estudios que se ha realizado en los últimos años.
Si necesitas más información y llevar a cabo tu proceso de cambio en hábitos de alimentación y lograr tu objetivo de verte y sentirte bien, escríbeme por infonutricion@valenvelasco.com.ar ¡y comenzamos ahora!
Artículo escrito por Valentina Velasco
Fuentes: www.Thebmj.com 2020 / Journal of the American Heart Association / The American Journal of Clinical Nutrition.