Felicidad - Valen Velasco

Felicidad

Home » Felicidad

¿Por qué utilizamos el término «felicidad»?

Aristóteles afirmaba en sus manuscritos que la felicidad es el propósito central de la vida humana y por lo tanto representa un objetivo. Establecía que “la felicidad es la actividad de acuerdo a la virtud».

Pero, ¿por qué hablamos de Aristóteles y sus escritos? Pues porque no le falta razón, y hoy en día debemos recordar que estamos en ésta vida para ser felices y que aquella virtud de la que hablaba, no busca eliminar los deseos sino encausarlos hacia el fin máximo de cada ser humano: ser felices.

El individuo feliz, vive bien y obra bien y el obrar bien sigue el camino indicado para alcanzar el objetivo.

Unos de los caminos más importantes para lograrlo, es transitando el camino de la alimentación.

Cuando pensamos en un alimento en particular que deseamos comer, y lo comemos, nos genera sensaciones y emociones. Nos sentimos felices.

Sin embargo, debido a muchos factores que influyen debemos ser cuidadosos a la hora de elegir nuestro alimento sin dejar de ser felices, sin sentirnos atados por nuestros deseos y lo que debemos hacer correctamente.

Es necesario conseguir un equilibrio, para vivir bien y actuar bien.

Nutricion comer feliz

La buena nutrición no se trata de eliminar deseos o bloquearlos, sino de encauzarlos hacia el fin máximo que es la FELICIDAD, la nuestra propia y verdadera, lo cual nos promueve a un estado amigable con nuestro propio ser.

Actualmente existen investigaciones sobre la relación entre felicidad y el estado de salud. Es posible que el deterioro del estado de ánimo de forma crónica no solo sea consecuencia del malestar que provoca padecer una enfermedad, sino que contribuye potencialmente a aumentar el riesgo de padecerla.

La University College of London relaciona algunos factores condicionantes de la felicidad y también del estado de salud: el estilo de vida, elecciones alimentarias, actividad física y procesos biológicos (vías inflamatorias y metabólicas del organismo).


En base a esto podríamos analizar tu estado de felicidad y realizar una autoevaluación.

Considera los siguientes factores:

Estilo de vida

¿Cómo es tu estilo de vida?

Incluye tus hábitos diarios tomar café u otras bebidas con concentraciones de cafeína tales como el té o el mate.

¿Como es tu hábito de dormir y la calidad del sueño?

¿Qué grado de estrés tienes en tu vida, y cuántas horas dedidacas al trabajo?

Elecciones nutricionales

Son las decisiones que tomamos al consumir alimentos, el momento o en qué circunstancia comemos.

¿Cuánto tiempo destinas a comer y cuánto comemos de cada alimento?

Nuestras preferencias, gustos y tradiciones alimentarias, quién nos acompaña al comer, asociaciones de cada alimento con momentos de la vida.

¿Piensas que logras diariamente el equilibrio en tu alimentación?

Actividad física

Si bien puede ser descrito dentro del factor Estilo de Vida, nosotros los Nutricionistas lo explicamos aparte, para resaltar que es fundamental para mantener la salud.

No sólo por ayudar a bajar de peso sino también por generar al mismo tiempo mayor felicidad y sentirnos mejor, generando un círculo de bienestar garantizado.

¿Realizas actividad física?



Si has llegado al momento en tu vida en que sientes que debes mejorar tus hábitos y estás decidido a conseguir la felicidad…