El desayuno es muy importante para iniciar el día.
¡Es lo que siempre nos dijeron las abuelas! “el desayuno te da fuerza y vitalidad, hij@”
Igualmente, es importante resaltar puntualmente por qué nos decían eso y por qué es tan importante según las bases científicas.
El acto de desayunar implica quitar el ayuno del que se viene por dormir, ya que son aproximadamente entre 6 a 8 horas sin ingerir alimentos y además es importante por:
- Ayuda al óptimo desarrollo de la comprensión cerebral.
- Promueve la pérdida de peso en pacientes con sobrepeso y obesidad.
- Al hacerse un hábito, se genera un equilibrio hormonal que permite el control de ingesta de calorías diarias.
El desayuno como bien lo comenté arriba, tiene un impacto positivo para ayudar y promover la pérdida de peso en personas con índice de masa corporal mayor a 30 kg/m² y además se asocia según estudios actualizados de los últimos años, con una mejor calidad de la nutrición y mejores récords de salud en adultos, además de bajo riesgo de obesidad en adolescentes.
Y entonces… ¿Qué pasa si me salto el desayuno?
Muchas veces, no tenemos ganas de desayunar ya sea por que “no tengo la costumbre”, “no me gusta desayunar”, “me da nauseas el desayuno” o piensan que si no desayunan bajarán de peso o simplemente porque se nos va el tiempo y no alcanzamos a organizarnos para desayunar.
Principalmente el hecho de saltarse el desayuno está asociado a cambios en el apetito y disminución de la saciedad: no hay saciedad y aumenta la ansiedad y desórdenes en la alimentación elegida durante el día.
Esto genera un aumento de ingesta y por lo tanto disminuye la sensibilidad a la insulina, lo que se traduce en que si comemos mucho se altera la función pancreática y además mayor movilización de ácidos grasos en la sangre después de almorzar. ¡¡Así funciona nuestro cuerpo y esto es bioquímica de los alimentos pura!!
Si desayunamos, mejora la función pancreática y la función de la insulina en nuestro organismo, ¡disminuye la ansiedad y nos evita un desbalance en cuanto a ingesta calórica!
Es DES-AYUNO: corta el ayuno prolongado del que venimos por la noche, ya que, a mayor cantidad de tiempo en ayuno, se concentra en mayor cantidad la hormona ghrelina que es la que se encarga de indicar presencia de HAMBRE, APETITO y por lo tanto sentiremos muchísima hambre de forma descontrolada en el resto del día.
ES POR TODO ESTO que sólo el hecho de saltar el desayuno está vinculado con la promoción de la obesidad y el sobrepeso, lo cual trae como consecuencia aumento de riesgo cardio metabólico, problemas cardiovasculares y mucho desequilibrio hormonal en el tiempo.
¿Qué debemos hacer?
¡¡¡DESAYUNAR!!!
Así que vamos a organizarnos mejor…
Iniciemos el día con un buen desayuno. Ya fue suficiente de bioquímica, así que ahora te dejo una opción saludable de desayunos para que comiences el día con buen pie y evites el progreso de la obesidad, sobrepeso y otras complicaciones.
Tortitas de avena (para 2 personas)
- 2,5 cucharadas de avena
- 50 gramos de frutilla o fresas
- 40 cc de leche descremada (deslactosada si tienes intolerancia a la leche de vaca)
- ¼ cucharadita de levadura
- 1 huevo
- ¼ cucharadita de margarina
- ¼ cucharadita de esencia de vainilla
- Sal al gusto
- 2 sobres de Stevia (98% glucósidos de esteviol)
- 2 rebanadas de queso blanco bajo en grasa
- 2 cucharadas de miel o syrup mapple bajo en azúcares
Si padeces Diabetes Mellitus y está controlada, intenta consumir poca miel, elije siempre stevia para endulzar y hacer syrops!!
Preparación:
En un bowl coloca el huevo, la avena, leche, margarina derretida, levadura, sal, vainilla y Stevia. Mezcla hasta conseguir una mezcla homogénea y espesa. Coloca en el sartén a fuego lento con una gota de aceite de oliva para evitar adherencias. Dale la vuelta a la tortita para que se cocine del otro lado, agrega las frutillas y el queso y listo!!
¡Buscamos calidad de vida Y LA CONSEGUIMOS!
Sin pasar hambre, logramos tus objetivos paso a paso.
Artículo escrito por: Valentina Velasco
Fuentes:
Food Science and Technology 2020 Obesity Research & Clinical Practice 2020