
Calidad de Vida
Debido a la creciente estadística en enfermedades crónicas tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, infarto al miocardio o accidente cerebro vasculares, cáncer y otras, los científicos del mundo han dado vuelta para mirar más de cerca la calidad de vida de las personas.
La calidad de vida se define como la evaluación en conjunto de varios factores que influyen en el individuo desde el ambiente externo hacia su ambiente interno, como por ejemplo la situación económica lo que condiciona el status de vida, el estado físico, estado psicológico y además, la personalidad, las emociones y sentimientos que experimenta.
Cabe destacar que todos los condicionantes influyen simultáneamente en la comunidad que conforma nuestro organismo. Por ejemplo, si sentimos rabia, nuestro cerebro enviará señales al cuerpo indicando que algún elemento del ambiente externo ha ingresado en nuestro ser y muchas de las señales enviadas, pueden generar inflamación en nuestro ambiente interno y más si éste tipo de sentimientos negativos se maneja de forma mantenida en el tiempo. Lo mismo ocurre con sentimientos de rencor, preocupación, miedo, ansiedad.
Si por el contrario los sentimientos que experimentamos son positivos como por ejemplo alegría, el cerebro enviará señales que indican sensaciones placenteras y amigables para el ambiente interno y su funcionamiento será más ameno, no habrá inflamación celular porque el organismo no identifica un evento del cual deba defenderse.
¿Por qué Nutrición Clínica te ayuda a mejorar tu calidad de vida?
Te cuento el caso de un paciente diagnosticado con diabetes. Su ambiente interno expresó cansancio en algún momento y ya estuvo mucho tiempo batallando para defenderse de sensaciones negativas (que puede resumir situaciones de vida como problemas familiares, económicos, sociales, etc.) y conllevaron a éste individuo a comer sin tener demasiado cuidado de cómo estaba su ambiente interno, siendo éste el punto central de nuestra conversación. A partir de tales sensaciones negativas, traducimos a la conciencia que debemos llenar vacíos o calmar la ansiedad con alimentos. Los alimentos pues, representan el acelerador de la enfermedad. Pero una vez que ya el cuerpo habló y el médico tradujo a nuestro código de entendimiento según la ciencia a través de frases impactantes como “estos exámenes indican que a partir de ahora eres diabético”, “tienes diabetes”, ¿Qué hacemos? ¿Cómo podemos manejar esta información sin sentirnos preocupados, sin sentir miedo? Lo primero que se viene a la mente es “mi vida cambiará”, “no podré comer mi comida de siempre” o “¿Y ahora qué sigue?”
¿Quién nos ayuda a entender qué es la diabetes en cada uno de nosotros?
Yo te puedo ayudar a entender qué significa en ti y en tu organismo esa enfermedad y renovar tu motivación para que a pesar de la enfermedad, logremos un equilibrio saludable en el ambiente interno que te conduzca a tener MEJOR CALIDAD DE VIDA.
No es un punto y final, es un continuemos pero con más cuidado y con más amor hacia nosotros mismos.