Sindrome de intestino irritable orange fruit

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

¿Tienes gases, distensión abdominal, te llenas con rapidéz, y no sabes qué hacer?… Éste artículo es para tí.

Muchas veces pasa desapercibido ya que nos hemos acostumbrado a sentir malestar intestinal, flatulencia, distensión abdominal durante días, quizás después de una comida o ciertos alimentos. Lo cierto es que el colon o intestino grueso sufre y envía señales a todo el organismo para indicar que algo le hizo mal.

El síndrome de intestino irritable es un desorden gastrointestinal con alta prevalencia y alto impacto en la calidad de vida de las personas que se caracteriza por presencia de dolor abdominal por al menos cuatro días por mes y con mínima duración de dos meses asociado con cambios en la consistencia de las heces, flatulencia y/o distensión abdominal.

Usualmente, buscamos conocer los alimentos que NO debemos consumir, disminuyendo sin darnos cuenta el interés por aquellos que SI podemos consumir.

Es verdad que en éstos casos existe una leve inflamación de la mucosa y cambios en la microbiota (flora intestinal). Queremos dejar de tener estos síntomas que nos ponen los días de cabeza y si el problema persiste en el tiempo, puede generarnos tanto malestar que el carácter recrudece. Esto es entendible porque sentirse mal de forma crónica hará que el organismo lo exprese de alguna forma. Queremos entonces, eliminar todo aquel alimento que nos haya generado este estado.

Veamos el tema desde el enfoque positivo:

¡Concentremos nuestra atención en los alimentos que SI podemos consumir!

Primero se debe fijar hábitos alimentarios regulares, es decir, con horarios.

En general el alcohol no debe ser consumido por ser altamente reconocido como un irritante de la mucosa, si somos consumidores sociales debemos limitar el consumo a limites seguros lo que se traduce a 1 día a la semana, dos bebidas en hombres y una bebida en mujeres por día.

El café o bebidas con cafeína incrementan la secreción de ácido gástrico y la actividad colonica en personas sanas. En pacientes con síndrome de intestino irritable, no está realmente claro si genera síntomas, sin embargo la recomendación es seguir la cantidad segura dependiendo del caso y gravedad de sintomatología. Lo que está comprobado es que debe haber una restricción de cafeína.

Grasa… consumo preferiblemente de grasas poliinsaturadas. Aquellas contenidas en pescados y frutos secos y semillas constituyen ejemplos del tipo de grasas que debemos consumir conjuntamente con abundante líquido.

En cuanto a la fibra, se recomienda el consumo en aumento progresivo. Comer vegetales bajos en fibra y poca cantidad es recomendable.

Leche deslactosada se considera apta para el consumo en pacientes con síndrome de intestino irritable.

¡Derrumbando mitos!

Por otro lado, la dieta FODMAPs (carbohidratos tipo oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles) es también una de las mejores recomendaciones nutricionales que pueden recibir estos pacientes, ya indica los alimentos que pueden ser consumidos con seguridad ya que no fermentan por las bacterias colonicas y por ende, evita la flatulencia, distención abdominal y dolor. Algunos ejemplos de alimentos permitidos son: zanahoria, berenjena, tomate, pasta, pan, quinoa, naranja, mandarina, kiwi y uvas.

Sin embargo, cada paciente es diferente y se debe realizar una evaluación exhaustiva de sus hábitos alimentarios y estilo de vida en general para iniciar la progresión en su alimentación con el objetivo de aumentar la calidad de vida y felicidad, ya que al liberarse de los síntomas que generan molestia, el paciente experimenta tranquilidad y sensaciones positivas coadyuvantes a su mejoría.

Autor: Valentina Velasco

Fuente: World Journal of Gastroenterology. Junio, 2017.