Nutrición en tu microbiota intestino

Nutrición y los efectos en la Microbiota Intestinal… conoce más sobre tí.

Seguimos con temas relacionados al intestino…

La microbiota es la población total de microorganismos en los diferentes ecosistemas del cuerpo. Específicamente vamos a introducir conocimientos sobre la microbiota intestinal, ya que es de gran importancia para la salud y bienestar general.

Diferentes tipos de microorganismos colonizan determinadas zonas del huésped (en este caso el huésped somos nosotros los humanos) como por ejemplo, la cavidad oral, la piel, tracto respiratorio, tracto genitourinario e intestinal, entre otros; lo que se denomina la “flora normal” y que incluye el genoma. No te preocupes, vamos por partes. Al final de éste artículo podrás tener mayor claridad en cuanto a la importancia de tu salud intestinal.

La mayor cantidad de éstos microorganismos se encuentran localizados en el tracto gastrointestinal y su función es proveerle al organismo un alto grado de inmunidad, el cual varía según estaos de salud o enfermedad.

Los factores que afectan directamente el funcionamiento y cantidad normal de la flora intestinal son el tipo de nutrición que elige la persona, carga genética del sujeto, edad, estilo de vida, ambiente donde vive y casos de uso de antibióticos. ¿Qué podemos mejorar o cambiar para que nuestro intestino esté saludable?

  • El tipo de nutrición elegido
  • El estilo de vida
  • Expresión genética a partir del cambio personalizado del tipo de nutrición y estilo de vida.

Las bacterias intestinales presentan funciones específicas de fermentación de polisacáridos (carbohidratos) para convertirlos en elementos biodisponibles. Entonces, a partir de este conocimiento, es conveniente dar algunos ejemplos de alimentos que ayudan a la regulación de la flora intestinal.

Polifenoles: se encuentran en frutas, vegetales, café, té y vino. Cabe acotar que el vino es un alimento funcional, es decir anti-inflamatorio y anti-carcinogénico, y cumple su función aportando polifenoles cuando se toma una copa de vino al día. Más de eso ya deja de ejercer su funcionalidad y actuaría en detrimento de la flora intestinal y por ende, de la salud.

Vitaminas: son compuestos orgánicos necesarios para mantener funciones fisiológicas del organismo. La deficiencia de algunas vitaminas como A o del complejo B puede aumentar la actividad de bacterias potencialmente negativas para la microbiota intestinal siendo entonces responsables del desarrollo de ciertas enfermedades. La vitamina C actúa como antioxidante, proporcionando protección a la microbiota intestinal específicamente incrementando la cantidad de Lactobacilos que son bacterias potencialmente positivas.

Fibra: este carbohidrato es altamente beneficioso para la flora intestinal en adultos sanos, ya que promueve la producción de Bifidobacterias, las cuales son conocidas como positivas para la microbiota intestinal, generando así una disminución de la relación Firmicutes/Bacteroidetes, las cuales ejercen efectos negativos.

Cada uno de estos alimentos requiere de cuidado especial para ser recomendados, esto es debido a que cada persona tiene su propia microbiota intestinal. Las cantidades deben ser calculadas fundamentándose en las características de cada persona.

Asimismo, todos y cada uno de los alimentos ejercen efectos positivos y negativos en la microbiota intestinal. En líneas generales es recomendable la dieta Mediterránea como la más saludable entre muchos otros tipos de dieta, sin embargo ésta disminuye su efectividad en casos de pacientes con crisis de intestino irritable o en patologías más severas.

La idea de conocer sobre este tema es entender la relación entre los nutrientes que elegimos día a día y los efectos positivos y negativos que generan en nuestro organismo. Y vos, ¿Cómo te alimentas? ¿Crees que llevas una nutrición amigable con tu microbiota?